CONTENIDO
Aprobación del proyecto de Ensanche de Cerdà [18590607]
La calle T en la actualidad: los tramos
La calle T en la actualidad: un recorrido
El Campus Universitario Diagonal Mar
La calle T pasa a denominarse calle de Pallás [18631219]
La calle de Pallás en Las calles de Barcelona, de Víctor Balaguer
La calle de Campo Sagrado en Las calles de Barcelona, de Víctor Balaguer
Aceptación del proyecto de reforma interior de Ángel José Baixeras [18810110]
Declaración de utilidad pública del proyecto de reforma interior [18870412]
Aprobación definitiva del proyecto de reforma interior [18890716]
Incorporación de un plano de Reforma a las Ordenanzas Municipales [18910113]
Autorización para comprar el proyecto de reforma interior [18980704]
Acuerdo con el Banco Hispano Colonial para la financiación de la Reforma Interior [19070522]
Inauguración de las obras de Reforma Interior [19080310] y ejecución del segundo tramo [1909-1911]
Aprobación del plan Darder de modificación de la gran vía C de la Reforma [19181106]
Los comentarios de Jerónimo Martorell [dic. 1924]
El primer tramo de Pallars pasa a llamarse Buenaventura Muñoz [1932-33?]
Reversión de los nombres de las calles por los franquistas [19390307]
Un tramo de Pallars vuelve a denominarse Buenaventura Muñoz [19400806]
Campo Sagrado pasa a denominarse Marqués de Campo Sagrado [19470819]
Observaciones a los nomenclátores
La calle de Buenaventura Muñoz
La calle del Marquès de Campo Sagrado
En el plano de Cerdà de 1859, la calle T está compuesta por tres tramos: dos, los extremos, de Ensanche, y uno, el central, de Reforma.
El primero —en color azul, de Ensanche— es muy corto: se extiende sólo dos manzanas, desde la coordenada número 18 (la actual Viladomat) hasta la coordenada número 20 (la actual ronda de Sant Pau).
El segundo tramo —en color rojo, de Reforma— corresponde tanto a la prolongación de la calle T del Ensanche como a la Gran Vía C de la reforma. Atraviesa los dos kilómetros del casco viejo, desde la coordenada número 20 (la actual ronda de Sant Pau) hasta el Paseo de San Juan [35] (el actual paseo de Lluis Companys).
El tercer tramo —en color verde, de Ensanche— continua a partir de la coordenada número 35 hasta el Gran Bosque, pasada la coordenada número 65 (actualmente, no hay ninguna calle en esa coordenada y a esa altura; lo más cercano es la Rambla de Prim [64].
¿A qué nos referimos, cuando hablamos de «tramos de Ensanche» y «tramos de Reforma»? Bueno, los planos de Cerdà siempre se refieren a Barcelona y a «su reforma y ensanche». El Ensanche tiene que ver, fundamentalmente, con la cuadrícula, y con algunas calles intermedias para acomodar el casco viejo con la cuadrícula (Trafalgar, Bergara, etc.); la Reforma planificó un conjunto de tres Grandes Vías, denominadas A, B y C por Cerdà. En el plan Cerdà, la Gran Vía A era la prolongación de la calle número 30 (la actual Pau Claris); la Gran Vía B era la prolongación de la calle número 23 (la actual Muntaner) hasta las Atarazanas; y la Gran Vía C era la conexión de las partes izquierda y derecha de la calle T (las actuales Marquès de Campo Sagrado y Buenaventura Muñoz).
En la actualidad, la calle T está compuesta por cinco tramos.
El primer tramo, señalado en el plano en color azul, la calle del Marquès de Campo Sagrado [T], comienza en Viladomat [18] y se extiende, como en el plano de Cerdà, hasta Ronda de Sant Pau [20].
El segundo tramo, señalado en el plano con el color rojo, es junto con el tercero, con el que exhibe continuidad, la parte que se ha realizado de la avenida C de Cerdà. Comienza en la Plaça Nova, cuando lo hace la Avenida de la Catedral [T], y termina cuando lo hace esta, en la plaza de Antoni Maura, su intersección con la Vía Layetana [30].
El tercer tramo, señalado en el plano en color verde y denominado ahora Avenida de Francesc Cambó [T], continua inmediatamente a partir de la plaza de Antoni Maura, y se extiende hasta la calle de Freixures, al comenzar el mercado de Santa Caterina.
El cuarto tramo, señalado en el plano en color fucsia, comienza, ya pasada la ciudad vieja, en Lluis Companys [35], y se extiende hasta Marina [40]. Es la calle de Buenaventura Muñoz [T].
Pasada la calle de la Marina [40], la calle cambia una vez más de mombre, enfilando el quinto y último tramo, señalado en color amarillo en el plano: ahora es la calle de Pallars [T], que continua hasta la Rambla de Prim [64], punto en el que termina el Ensanche, a esa altura.
Vayamos más despacio: encontraremos varias cosas de lo más interesante (estas son algunas de esas cosas, claro: no tengo la menor pretensión de ser exhaustivo).
Si volvemos a Marquès de Campo Sagrado [T], nos llamará la atención la diferencia de anchura entre la primera manzana, la que va de Viladomat [18] a Comte Borrell [19], y la segunda, que nos lleva, desde esta última calle, hasta la Ronda de Sant Pau [20]. La primera tiene una anchura estándar, de veinte metros; la segunda, una anchura ampliada, de treinta metros.
¿Por qué? No lo sabemos con seguridad, pero con toda probabilidad tiene que ver con los planes, que no llegaron a ejecutarse en esa coordenada de la cuadrícula, relativos a la Gran vía C. Si el proyecto se hubiese llevado a cabo, tendría sentido que la calle, de gran importancia, pues hubiese sido la única en atravesar toda la ciudad vieja en el sentido horizontal, tuviese una anchura más grande de lo habitual.
En favor de nuestra hipótesis citaremos la declaración de utilidad pública del proyecto Baixeras (a la que nos referiremos en detalle más abajo), donde la referencia a las grandes vías A y C establece que «se entienden aprobadas de 30 metros de latitud [...], de cuya latitud formarán parte los pórticos de cinco metros de anchura que se establecen á cada lado de dichas vías, midiendo 20 metros de ancho el centro de las mismas desde fachada á fachada».
La calle T queda interrumpida por la ciudad vieja; volvemos a encontrarla unos 1,2 kilómetros lineales más a la derecha, en la Plaza Nova, al empezar la Avenida de la Catedral [T]. Esta, así como el primer tramo de su continuación, la Avenida de Francesc Cambó [T] (que hasta 1972 llevó el mismo nombre), el que empieza en la plaza de Antoni Maura, en el cruce con la Vía Layetana [30] y termina en la calle Freixures, son parte de la calle T o, mejor dicho, de la parte efectivamente construida de la Gran Vía C que Cerdà proyectó y, por tanto, una prolongación de la calle T y la misma calle T. Las alineaciones que coinciden son las del lado montaña de las avenidas; Francesc Cambó [T] mide treinta metros de ancho, y Avenida de la Catedral [T], en su parte regular, cuarenta y siete: el efecto que se trata de producir es el de dejar espacio para poder contemplar la Catedral.
A partir de la calle de les Freixures, podemos observar una leve torsión de la Avenida de Francesc Cambó hacia el lado montaña, debido a las modificaciones introducidas en el trazado de la Gran Vía C por Antoni Darder. En ese punto, la avenida deja de ajustarse a la cuadrícula y, por tanto, deja también de ser objeto de nuestro interés.
Volvemos a encontrar nuestra calle T unos 560 metros lineales más a la derecha, en el cruce de Lluis Companys [35] con Buenaventura Muñoz [T], que será ahora el nuevo nombre de la calle, en el tramo comprendido entre Lluis Companys [35] y Marina [40] (el nombre se impuso en 1932 o 1933; antes se llamaba Pallars, como lo que resta de T). A la izquierda encontramos el impresionante edificio del Palacio de Justicia de Barcelona, que, como curiosidad, se construyó entre 1887, el año de la declaración de interés público del proyecto Baixeras, y 1908, el año en el que se iniciaron las obras de la Vía Layetana [30].
Pasada la calle de la Marina [40], la calle T cambia de nombre, y recibe el primero que ostentó y el que será ya definitivo en nuestro recorrido: Pallars [T]. Las primeras manzanas están prácticamente monopolizadas por gigantescas edificaciones industriales. Es que el tren pasa descubierto, partiendo en dos las manzanas situadas entre Joan d'Austria [41] y Zamora [42], y la calle, para poder dejar pasar el tren, que aunque esté descubierto pasa por debajo, se ve forzada a elevarse, de modo que al cruzar Joan d'Austria [41] y Zamora [42] lo hace con un puente, y esas dos calles, que están a la altura de las vías del tren, puesto que discurren más o menos paralelas a las vías, pasan por debajo.
Una vez pasado el puente de Zamora [42], Pallars [T] empieza a bajar, de modo al llegar a Pamplona [43] ya está a nivel del suelo, y empezamos también a encontrar edificios de viviendas y construcciones no tan gigantescas como en la zona de las vías. Vale la pena detenerse, antes de llegar a Pamplona [43], en el lado mar, para echar un vistazo a la entrada de Marc Martí. Marc Martí es una empresa de publicidad, cuyo fundador tiene pasión por el coleccionismo; en la entrada podemos encontrar una pequeña colección de carteles, así como un gigantesco anuncio de licor Calisay. ¡Atención a la placa dedicada al alcalde Porcioles!
Al llegar a la calle de Ávila [45], cruzamos Pere IV. Un poco más adelante, a la derecha, encontramos el pasaje de Trullàs, en el que los vecinos han creado el precioso Jardín de las Mariposas.
Justo después de Badajoz [46], Pere IV y Pallars [T] vuelven a separarse: como la inclinación de Pere IV es muy poca, habían ido prácticamente de la mano durante casi dos manzanas. En el vértice de la separación, encontramos la Casa Antonia Serra i Mas, construida en 1926 y obra de Ramon Puig i Gairalt. Una maravilla, un poco inesperada en esa zona.
Entramos en una zona muy 22@: casitas bajas (cada vez menos) combinadas con imponentes y modernísimos edificios de oficinas (cada vez más). A nuestra izquierda, al cruzar Ciutat de Granada [47] y Roc Boronat [48], la «superilla» del Poblenou, un conjunto de calles pacificadas. En Llacuna [49] termina la superilla. Nos dirigimos hacia la Rambla del Poblenou [50]; antes de llegar, a la derecha, un interior de manzana abierto al público. La antigua calle del Triunfo [50] es característica, con sus rotondas, y después entramos en un tramo largo, en el que ya no cruzamos ninguna otra calle del Ensanche, hasta llegar a Bilbao [52]. Es que la calle número 51 no se pudo abrir en este punto, porque abrirla habría obligado a destruir completamente Marià Aguiló, vía que, antes de la construcción de la Rambla, era la calle mayor del Poblenou.
Pasado Marià Aguiló, a la izquierda, encontramos Can Felipa, una antigua fábrica que acoge un centro cívico municipal, así como el Archivo Histórico del Poblenou.
Entre Bilbao [52] y Lope de Vega [53], en el lado montaña, encontramos un interior de manzana en el que se está intentanto un jardín vertical, de momento con poco éxito.
Entre Lope de Vega [53] y Espronceda [54], también en el lado montaña, unos edificios bastante feos con fachadas irregulares que no aportan nada, aparte de su irregularidad misma. Atravesamos Bac de Roda [55], que en este punto tiene treinta metros de ancho, y nos encontramos ya en Fluvià [56], cruzando la Diagonal, en una zona de fuertes contrastes: frente a modernos rascacielos, un parking delimitado por vallas de carretera.
Entre Provençals [57] y Selva de Mar [58] la calle, todavía en pleno cruce con la Diagonal, es de doble dirección, lo que resulta muy inhabitual. Una vez encima de la Diagonal, la calle se vuelve de repente mucho más ancha, como pasa con otras de la zona: ahora mide treinta metros, ya que ha ganado diez por el lado montaña. La calzada transcurre como si eso no hubiese sucedido, de modo que la acera del lado montaña se vuelve enorme: en algunos momentos, puede albergar cómodamente hasta tres hileras de árboles.
Entre Agricultura [60] y Josep Pla [61], en el lado montaña, encontramos el Campus Universitario Diagonal Mar, en el que se está construyendo un megaedificio que, de momento, parece bastante feo.[1]
En el cruce con Puigcerdà [62] encontramos la sede corporativa de Aigües de Barcelona y, al llegar a Maresme [63], empieza el desaguisado producido a partir de la década de 1950. Los chaflanes del lado Llobregat están correctamente formados, pero los del lado Besós han desaparecido; las manzanas situadas entre Maresme [63] y la Rambla de Prim [64] son completamente irregulares, pues están formadas por unos bloques tremendos de viviendas. El urbanismo espantoso de la zona se aprobó mediante una serie de Planes Parciales pergeñados a toda prisa y en los es imposible no ver, bajo las justificaciones de tipo práctico y estético, una desmesurada voluntad de especulación y un absoluto descuido de las clases trabajadoras.
Pallars [T] termina en Prim [64]. En el plano de Cerdà, tendría que haber llegado hasta la calle número 65, pero esa calle, a esa altura, no se construyó nunca: Alfonso el Magnánimo no pasa por donde tendría que pasar para poder ser una calle del Ensanche. Por pocos metros; una lástima. Y, además, la continuación de Pallars, lo que atraviesa desde Prim [64] hasta Alfonso el Magnánimo, es la calle de Xavier Nogués, de solo doce metros de ancho, en vez de veinte. Otra lástima. El extremo derecho del Ensanche está, desgraciadamente, demasiado lleno de lástimas.
El 19 de diciembre de 1863 se produce la primera asignación de nombres a calles del Ensanche por el Ayuntamiento de Barcelona. Entre ellos, se asigna nombre a la calle T: Pallás.
La de la letra T. de Pallás. Hugo de Pallás fué el caudillo de las armas Catalanas en la guerra sostenida por Catalunya en defensa de sus libertades contra Juan II.
El 9 de diciembre de 1864, menos de un año después del primer bautizo de calles de Barcelona, se asigna un nombre distinto a la parte de la calle situada a la izquierda del casco viejo: calle de Campo Sagrado [T].
[...] = La que empieza en los limites del Barrio de S. Beltran y termina en la esquina de la calle de la Cera se la denominará Calle del Parlamento. En recuerdo del q. hubo en Barcelona en el año 1336. = En la que principia en el punto anteriormente dicho y concluye en la direccion de la calle de la Lealtad se le dará el nombre de Campo Sagrado. En recuerdo de la traida de aguas á esta ciudad para el abastecimiento de la misma. = [...]
Hemos añadido [entre corchetes] los números de las calles para facilitar la referencia.
Otra de las que han de formar parte del Ensanche, y que debe abrirse en el sitio donde hoy se levanta la Ciudadela .
Desde la calle de la Marina [40] irá á desembocar en el paseo de San Juan [35], viéndose cruzada por las de Cerdeña [39], Sicilia [38], Nápoles [37] y Roger de Flor [36].
Llevará el nombre de una familia conocida y célebre en los fastos de Cataluña, y al ponérsele se tuvo principalmente en cuenta recordar la memoria de Hugo de Pallás ó mejor Pallars, que tal es el verdadero nombre, general que fué de la hueste catalana [...].
Victor Balaguer. Las calles de Barcelona, Barcelona: Salvador Manero, 1866, vol. II, pp. 146–7.
La precisión «Pallás o mejor Pallars» marca la historia de la calle. La gran mayoría de los planos, hasta 1910, usan la grafía «Pallás». Uno de los primeros planos en usar la forma «Pallars» es ICGC RC2568; a partir de ese momento, pasa a ser la grafía preferida.
Hemos añadido [entre corchetes] los números de las calles para facilitar la referencia.
Será otra de las del ensanche. Comenzará en la de Ronda y se verá cruzada por las de Urgel [20], Borrell [19] y Viladomat [18].
Se le ha dado este nombre en memoria del marqués de Campo Sagrado, capitán general que era de Cataluña por los años de 1826, y á cuya iniciativa debió Barcelona algunas notables mejoras materiales.
Victor Balaguer. Las calles de Barcelona, Barcelona: Salvador Manero, 1865, vol. I, p. 169.
Habrá que esperar a 1947 para que la calle cambie su nombre por «Marqués de Campo Sagrado».
Los tramos de T que se encuentran dentro de la ciudad vieja, en su cruce con la Vía Layetana [30], pertenecen a la denominada «Reforma» de la ciudad. Esta última tiene una historia extraordinariamente tortuosa. Cerdà, como hemos visto, proyectó tres grandes vías que atravesarían la ciudad vieja. En 1879, sin embargo, mientras el Ensanche se había expandido con entusiasmo, en lo que se refiere a esas vías no se había realizado absolutamente nada.
[...] en 1879 el promotor Ángel Baixeras presentaba en el Ayuntamiento, y por iniciativa propia, el Proyecto de reforma de la ciudad de Barcelona. Su principal interés era revalorizar el precio del suelo del centro de la ciudad mediante una nueva parcelación y mediante la recalificación del espacio público, dotando a éste de servicios, salubridad y una nueva imagen monumental y moderna. Sin embargo, Baixeras sabía que la reforma no era posible sin la modificación de la Ley de Expropiación Forzosa de 1836, ya que ésta obligaba a indemnizar a cada uno de los propietarios que cedieran terrenos a los ayuntamientos. Por este motivo, en 1878 había presentado en el senado un informe llamado Estudios sobre legislación para las obras de reforma y saneamiento encaminado a elaborar una nueva normativa y, de esta manera, el 10 de enero de 1879 se aprobaba la nueva Ley de Expropiación Forzosa, justamente diez días antes de que presentase su proyecto de reforma interior en el Ayuntamiento. Desde entonces se permitió la expropiación por utilidad pública, lo que generó un largo enfrentamiento entre el «interés general», la propiedad privada y las asociaciones de comerciantes (1, pp. 80–1).
Tendrán que transcurrir casi treinta años hasta que, en 1908, se inicien las obras de la reforma, basadas parcialmente en el plan Baixeras.
Cuando se cumplen exactamente dos años de la aprobación de la nueva Ley de Expropiación Forzosa, el Ayuntamiento acepta el que se terminará conociendo como Plan Baixeras. «Acepta» y no «aprueba»: hay una larga discusión, en las actas del pleno, sobre el tema. Entre los acuerdos del pleno, que era monográfico sobre el plan de Reforma, se acuerda también «inervar el espediente necesario para su declaración de utilidad pública».
La declaración de utilidad pública se demorará seis años, pues se produce en un real decreto aprobado el 12 de abril de 1887. En el laberinto burocrático, esa declaración no supone todavía la aprobación del plan, que se producirá poco más de dos años más tarde.
El 16 de julio de 1889 se produce la aprobación definitiva del plan Baixeras.
El 13 de noviembre de 1891 se aprueban tres planos de Barcelona, elaborados todos ellos por José María Serra, y que pasan a incluirse como apéndices de las Ordenanzas Municipales entonces vigentes. El tercero de esos planos lleva por título Ordenanzas Municipales. Apéndice Nº 1 (c). Plano de la reforma interior de la ciudad de Barcelona: aprobada por Reales Decretos de 12 de Abril de 1887 y 14 de Julio de 1889 (sic). Vale la pena contemplarlo con atención.
Además de la vía A, prolongación de Bilbao [30] y Clarís [30] (la actual Vía Layetana [30]), y la vía C, prolongación de Campo Sagrado [T], encontramos una versión inclinada de la vía B. Aunque la vía B del plan Cerdà era la prolongación de Muntaner [33], entre la aprobación definitiva del plan Cerdà y la del plan Baixeras mediaron treinta años, durante los cuales se construyeron numerosas viviendas nuevas en el Raval, justo por donde debería pasar la vía B de Cerdà. Los costes de expropiación hubiesen sido prohibitivos, de modo que se pensó en modificar el trazado de la vía y hacerla partir de la parte Besós de la plaza Universidad.
Un examen detallado del plano nos permite descubrir un conjunto importante de otras vías y alineaciones, algunas de las cuales se conservan en la actualidad, aunque sea de un modo vestigial. Por ejemplo, la calle de Girona [33] continúa hacia el mar. El primer fragmento se denomina, precisamente... Mendez Nuñez [33]: la parte de esa calle que se extiende hasta Sant Pere Més Alt fue, efectivamente, abierta, y existe en la actualidad. El proyecto Baixeras continuaba en dirección mar hasta la plaza Comercial [33] y el final de la calle del Comercio [33], cuyas alineaciones coinciden perfectamente con las de coordenada número 33.
Otro aspecto curioso es que la parte Llobregat de la calle de la Industria [34] (el actual paseo de Picasso [34]) es la prolongación perfecta de la calle de Bailén [34].
No hemos encontrado vestigios, en cambio, de la prolongación de Bruch [32], ni de la de Pujadas [U], ni de muchos otros dislates, como la ampliación de la calle de la Princesa hasta una anchura de veinte metros.
En 1889 se aprueba definitivamente el plan. ¿Se podían empezar ya las obras? ¡No! Resulta que el proyecto, aunque estuviese aprobado, no era, todavía, propiedad del Ayuntamiento: primero, tenía éste que adquirírselo a su propietario... que, mientras tanto, ya no podía ser el Sr. Angel José Baixeras, sino sus legítimos herederos, pues Baixeras había muerto en 1892. De este modo, el 4 de julio de 1898, el ayuntamiento recibe del Ministerio de la Gobernación la autorización preceptiva. Han pasado nueve años desde la autorización definitiva. Ahora se trata de comprar el proyecto (ya se dispone de la autorización para hacerlo), y de conseguir, lo que es mucho más complicado, el dinero necesario para financiar la Reforma: tiene un coste exorbitante. Habrá que esperar ocho años más hasta que el Ayuntamiento encuentra el modo de conseguir esa financiación.
El 22 de mayo de 1907, el Ayuntamiento, en sesión pública extraordinaria, subscribe un acuerdo con el Banco Hispano Colonial, con el objeto de financiar la Reforma Interior de Barcelona.
El Diario de Barcelona publica, «para sus suscriptores», un plano-esquema muy detallado e informativo sobre la Reforma aprobada. El siguiente fragmento permite apreciar los trazados de las tres grandes vías A, B y C, elementos a los que se circunscribe la reforma: nada queda ya (por suerte, podemos añadir) de las continuaciones de Gerona, Bruch o Pujadas.
Las obras de la Reforma fueron inauguradas por el rey Alfonso XIII y el president Antoni Maura el 10 de marzo de 1908, y se centraron en la vía A, la actual Vía Layetana [30]. Las obras, según la Wikipedia, se dividieron en tres secciones.
Entre 1908 y 1909, se construyó la sección primera, entre el puerto y la plaza del Àngel, a cargo de Lluís Domènech i Montaner. Entre 1909 y 1911, se construyó la sección segunda, la que nos interesa en este artículo, pues es la que se cruza con nuestra calle T. Discurre entre la plaza del Àngel y la calle de Sant Pere Més Baix, y estuvo a cargo a de Josep Puig i Cadafalch. Entre 1911 y 1913, se construyó la sección tercera, entre Sant Pere Més Baix y la Plaça d'Urquinaona, a cargo de Ferran Romeu. El tramo entre la plaza de Urquinaona y la calle de Jonqueres ya existía con el trazado actual, y se conocía como calle de Bilbao [30].
El 6 de noviembre de 1918, el Ayuntamiento aprueba el proyecto de modificación de la Gran Vía C presentado por Antonio Darder, el arquitecto jefe de la división de la Reforma. Dicho proyecto convertía en curvo el trazado de gran parte de la vía, con el objeto de intentar no cargarse todo lo que se encontrase en línea recta.
El siguiente plano, que incorpora las ideas del proyecto Darder, nos permite comprender el suave giro en dirección montaña que experimenta la actual avenida de Francesc Cambó [T] una vez atravesada la calle de las Freixures.
Reproducimos a continuación unos párrafos del artículo de Jerónimo Martorell titulado «La revisión del proyecto de reforma interior de Barcelona» (3) y publicado en el número 68 de la madrileña revista Arquitectura. Organo oficial de la Sociedad Central de Arquitectos, de diciembre de 1924. Vale la pena leerlos con atención [pp. 326, 329].
[...]
Excusa en parte la adopción del plano Baixeras el horror a los trámites burocráticos, al expediente sin límite de tiempo; el tener ya aprobado, por los Ministerios, un proyecto. Mucho influyen la constitución y métodos de gobierno en toda la vida de un pueblo.
Complicaba la aplicación del proyecto Baixeras el que, ¡cosa absurda!, de un trazado de conjunto, que alcanzaba gran extensión, había acordado el Ayuntamiento construir solamente las tres vías principales ... y una faja de 20 metros a cada lado. Así, sin ningún estudio previo de detalle, sin variar el proyecto ni dar solución a las rasantes, se intentó resolver el problema. El resultado estaba previsto: las calles viejas, inmediatas a la nueva via de Reforma, quedaban obstruidas por las manzanas nuevas, y las calles nuevamente proyectadas resultaban sin salida al encontrar las islas o manzanas viejas.
La revisión se impuso. Los clamores de algunos para conseguirlo, entre los cuales nos contamos, fueron atendidos. En 1918 el Ayuntamiento encomendó, en tres secciones, a los arquitectos Doménech Muntaner, Puig y Cadafalch y Roméu el estudio de las alineaciones de enlace con las calles afluentes a la nueva vía. Publicamos unas plantas de la vía de reforma según el trazado del proyecto Baixeras y tal como ha quedado después de su revisión. La vía que atravesaba la ciudad vieja, aislada de ella, ha ganado en comunicaciones; ciertas delicadezas de detalle, puntos de vista, bifurcaciones, plazuelas anexas, avaloran el trazado.
Posteriormente, lo que es más importante todavía, ha aprobado el Ayuntamiento de Barcelona la rectificación de la vía de Reforma del proyecto Baixeras, perpendicular a la que se halla en curso de construcción, también rectilínea, por un nuevo trazado mucho mejor resuelto, proyectado por el arquitecto del Municipio Antonio Darder.
[...]
En el plano anterior podemos observar, entre muchas otras modificaciones, el cambio de la plaza de Antoni Maura desde un diseño clásico, con chaflanes estándar, hasta el diseño actual, con chaflanes cóncavos.
El plano de Barcelona elaborado por el Servei del Pla de la Ciutat (p. ej., AHCB 02941) incorpora la calle de Buenaventura Muñoz [T]: corresponde al primer tramo de Pallars [T], comprendido entre el paseo de Fermín Galàn [35] (actual Lluis Companys) y Marina [40]. Ahora bien, ¿cuándo se da ese nombre a ese tramo de T? El nomenclàtor online (consultado el 20220208) nos da como fecha 30/09/1932; un rastreo nos situa en el nº 39 del año XIX de la Gaseta Municipal de Barcelona, del 3 de octubre de 1932, en cuya p. 935 encontramos, en la transcripción de la sesión del 30 de septiembre de 1932, el siguiente párrafo:
— Aprovar la relació de noms de diversos carrers, i que sigui exposada a informació pública pel termini de vint dies; fer els corresponents anuncis en el Boletín Oficial i en dos periòdics, almenys, de la ciutat, per tal que els veïns que es considerin afectats per les denominacions que es proposen puguin concórrer-hi i fer les manifestacions que estimin adients.
No hemos podido encontrar la correspondiente publicación en el BOPB.
Por otra parte, el nomenclàtor de 1934, en su p. 69 (420), nos informa de que Pallars, en «Un tros», pasa a denominarse «Buenaventura Muñoz», en el año... ¡1933!
El día 7 de marzo de 1939, el Ayuntamiento decide «Retrotraer el nombre de todas las vías y plazas de nuestra ciudad al que tenían antes del 14 de abril de 1931». En particular, la calle de Buenaventura Muñoz [T] vuelve (por poco tiempo, como veremos enseguida) a denominarse de nuevo calle de Pallars [T].
El día 6 de agosto de 1940, el Ayuntamiento aprueba «que la calle de Pallars, trozo comprendido entre el paseo dé Víctor Pradera y la calle de Marina, vuelva a denominarse calle de Buenaventura Muñoz, presidente que fué de la Audiencia de Barcelona».
El Nomenclàtor indica, para el bautizo de ese tramo de la calle, la fecha del 7 de julio de 1942. Aunque esa denominación no se recoge en el plano, sí que hemos podido encontrar referencias a ella en la Gaceta Municipal de Barcelona de 1943.
El 19 de agosto de 1947, el ayuntamiento aprueba que la calle del Campo Sagrado [T] pase a denominarse calle del Marqués de Campo Sagrado [T].
El 25 de abril de 1972, el Ayuntamiento decide dar al tramo de la avenida de la Catedral situado entre la plaza de Antonio Maura y el Salón de Victor Pradera [35] el nombre de Avenida de Francisco Cambó [T].
Nom: | Buenaventura Muñoz, carrer de |
Descripció: | Buenaventura Muñoz y Rodríguez [Toledo, 1853 - ?]. Magistrat i polític. President de l'Audiència de Barcelona. |
Fonts documentals: | {n80}. |
Data Aprovació: | 30/09/1932 |
Abans trad.: | |
Noms anteriors: | Pallars [1r tram] | Lletra T [Pla Cerdà] |
Districtes: | CIUTAT VELLA (01) SANT MARTÍ (10) |
La fecha de aprobación debería ser 06/08/1940; la que figura es la de la primera vez que la calle adquiere esa denominación. En cuanto al campo de nombres anteriores, debería ser «Pallars [1r tram], 07/03/1939 | Buenaventura Muñoz, 1932-33 | Pallars [1r tram], 19/12/1863 | Lletra T [Pla Cerdà]», sin entrar en la cuestión de la doble grafía para Pallars.
Nom: | Marquès de Campo Sagrado, carrer del |
Descripció: | Francisco de Asís Bernaldo de Quirós Mariño [Oviedo, 1763 - Madrid, 1836]. Capità general de Catalunya el 1814, el 1824 i del 1826 al 1827. Entre altres obres d'interès urbanístic, va fer portar les aigües de Montcada a Barcelona. Se li dedicà el monument al Pla de Palau, de l'arquitecte Daniel Molina, per haver disposat la nova urbanització del Pla. |
Fonts documentals: | {n80}. |
Data Aprovació: | 19/08/1947 |
Abans trad.: | |
Noms anteriors: | Campo Sagrado | Lletra T [Pla Cerdà] |
Districtes: | EIXAMPLE (02) |
El nombre antes de la traducción debería ser «Marqués de Campo Sagrado». En cuanto al campo de nombres anteriores, debería ser «Campo Sagrado, 09/12/1864 | Pallars, 19/12/1863 | Lletra T [Pla Cerdà]», sin entrar en la cuestión de la doble grafía para Pallars.
Nom: | Catedral, avinguda de la |
Descripció: | Condueix a la catedral. L'actual seu gòtica començà a bastir-se l'any 1296, en temps del rei Jaume II. Al seu subsòl s'han trobat restes de l'anterior seu romànica de Ramon Berenguer el Vell i de la primitiva basílica paleocristiana. |
Fonts documentals: | {n80}. |
Data Aprovació: | 07/07/1942 |
Abans trad.: | |
Noms anteriors: | Via C [nucli antic] |
Districtes: | CIUTAT VELLA (01) |
La ficha es correcta.
Nom: | Francesc Cambó, avinguda de |
Descripció: | Francesc Cambó i Batlle [Verges, 1876 - Buenos Aires, 1947]. Polític, advocat i financer. Fundà i dirigí la Lliga Regionalista. Fou regidor de Barcelona [1901] i diputat a les Corts [1933]. Propulsor de la cultura catalana. |
Fonts documentals: | {n80*}. |
Data Aprovació: | 25/04/1972 |
Abans trad.: | Francisco Cambó |
Noms anteriors: | Catedral |
Districtes: | CIUTAT VELLA (01) |
El campo de nombres anteriores debería ser «Catedral, 07/07/1942 | Gran Vía C [Pla Cerdà]».
Nom: | Pallars, carrer de |
Descripció: | Nissaga comtal catalana. Hug Roger [segle XV]. Cabdill de la revolta contra Joan II i comte de Pallars. |
Fonts documentals: | {AHCB:RiC,m}. |
Data Aprovació: | [Abans de 1900] |
Abans trad.: | |
Noms anteriors: | Lletra C [Pla Cerdà] |
Districtes: | SANT MARTÍ (10) |
La fecha de aprobación es el 19/12/1863. En cuanto al campo de nombres anteriores, además de no recoger el problema de la doble grafía Pallás/Pallars, lo que figura contiene un grave error. En primer lugar, la letra, como sabemos, es T y no C. Pero, además, la letra C, si correspondiese a algo, sería a la Gran Vía C, que es... la prolongación (hacia la izquierda) de Pallars. Proponemos, pues, como valor para el campo «Lletra T [Pla Cerdà]».
Determinados planos que se encuentran en este artículo pueden no aparecer en la siguiente lista mientras terminamos de completar algunas migraciones.
(1) | Plano de Barcelona. Casco antiguo (1925–30) [AHCB 21875]. url: https://catalegarxiumunicipal.bcn.cat/ms-opac/permalink/1@549750 ↩ |
(2) | Ángel Josep Baixeras i Roig. Plano de situación y detalle de las tres grandes vías A, B y C de la reforma de Barcelona, hecho según los datos tomados de la Memoria y proyecto de contrato con el Banco Hispano-Colonial, que aprobó el Ayuntamiento el 22 de mayo de 1907 (ca. 1907) [ICGC RM.84460]. url: https://cartotecadigital.icgc.cat/digital/collection/catalunya/id/2328/ ↩ |
(3) | Ildefons Cerdà i Sunyer y Pere Roca. Plano de los alrededores de la ciudad de Barcelona y proyecto de su reforma y ensanche (abril de 1861) [ICGC RM.267960]. url: https://cartotecadigital.icgc.cat/digital/collection/catalunya/id/1804/ ↩ |
(4) | Josep Maria Serra i Pujalt. Ordenanzas Municipales. Apéndice nº 1 (c). Plano de la reforma interior de la ciudad de Barcelona: aprobada por Reales Decretos de 12 de Abril de 1887 y 14 de Julio de 1889. Trazado por D. J. M. Serra] (1891) [ICGC RM.84488]. url: https://cartotecadigital.icgc.cat/digital/collection/catalunya/id/2346 ↩ |
(1) | Agustín Cócola Gant. El Barrio Gótico de Barcelona. Planificación del Pasado e Imagen de Marca. Barcelona: Madroño, 2014. url: https://agustincocolagant.net/wp-content/uploads/2015/03/Barri_gotic.pdf |
(2) | Vicente Martorell Portas. «El proyecto Cerdà para el Ensanche y Reforma de Barcelona». En: Gaceta Municipal de Barcelona 31 (31/07/1950). url: http://hdl.handle.net/11703/96211 |
(3) | Jerónimo Martorell. «La revisión del proyecto de reforma interior de Barcelona». En: Arquitectura. Organo oficial de la Sociedad Central de Arquitectos 68 (1924), p. pp. 325–30. url: http://www.coam.es/media/Default%20Files/fundacion/biblioteca/revista-arquitectura-100/1918-1931/docs/revista-articulos/revista-arquitectura-1924-n68-pag325-330.pdf |
(4) | Joan Molet i Petit. «Entre conservació i modernització: l’esventrament del centre urbà». En: Barcelona Quaderns d’Història 8 (2003). url: https://www.raco.cat/index.php/BCNQuadernsHistoria/article/download/105504/171494/0 |
El Ensanche de Cerdà, copyright © Josep Maria Blasco Comellas, 2021-2024. | CC-BY-NC-ND 4.0 | Comentarios a josep.maria.blasco@epbcn.com. |