Hace algo más de un siglo que Freud conceptualizó la existencia del inconsciente como parte del psiquismo. Descubrimiento revolucionario que destronó la conciencia como centro del pensamiento, de la decisión o del deseo humanos. A pesar de ello, seguimos lidiando con cuestionamientos que queremos abordar únicamente desde la conciencia
Charla-coloquio
A cargo de María del Mar Martín (psicoanalista)
Día y hora:
Miércoles, 6 de octubre de 2021, a las 19:00.
Reunión online a través de la plataforma Zoom. Para poder asistir es necesario escribir un correo o llamar por teléfono. Una vez haya contactado con nosotros, le enviaremos las instrucciones para acceder a la actividad.
ASISTENCIA GRATUITA PREVIA INSCRIPCIÓN – PLAZAS LIMITADAS
Información e inscripciones:
93 454 89 78 – secretaria@epbcn.com
Convocatorias, Cursos, FORMACIÓN, Introducción al Psicoanálisis
CURSO ONLINE DE INTRODUCCIÓN AL PSICOANÁLISIS
XXV CONVOCATORIA – TEMPORADA 2021-2022
Primera parte: Curso sobre la interpretación de los sueños – Segunda parte: Teoría general de las neurosis
Dirigido a:
Todos aquellos que quieran iniciarse en el estudio del psicoanálisis.
Objetivo:
Realizar una primera introducción a la teoría psicoanalítica.
Temario:
En la primera parte (Curso sobre la interpretación de los sueños) se estudian los actos fallidos y los sueños como manera de aproximarse a las tres instancias que constituyen la primera tópica freudiana: inconsciente, preconsciente y consciente. En la segunda parte (Teoría general de las neurosis) se estudia la teoría de las neurosis, con especial énfasis en las estructuras freudianas de la histeria y la neurosis obsesiva, se pone en cuestión la noción de desarrollo, y se introducen los conceptos de pulsión, libido, narcisismo, transferencia.
Requisitos:
No se requieren estudios previos. Para más información, solicitar una entrevista informativa llamando al 93 454 89 78.
Continuación de los estudios:
Los alumnos que al terminar el Curso de Introducción deseen profundizar sus estudios de teoría psicoanalítica podrán matricularse en el Curso de Clínica Psicoanalítica o en el Seminario de Aperturas del psicoanálisis.
Profesores:
Josep Maria Blasco y María del Mar Martín, psicoanalistas.
Duración y frecuencia:
Clases semanales de 45 minutos de exposición y 30 minutos de grupo de trabajo, de noviembre de 2021 a junio de 2022.
Horarios:
Grupo A (noches): Martes, de 20:00 a 21:15 (calendario).
Modalidad:
Online (plataforma Zoom).
Precio del curso:
El precio del curso es de 50 €/mes de noviembre a junio, más 50 € en concepto de gastos de inscripción y matrícula. Si lo desea, puede pagar el curso completo (350 €) y obtendrá un descuento de 100 €.
Estudiantes: 35 €/mes de noviembre a junio, más 35 € en concepto de gastos de inscripción y matrícula. Si lo desea, puede pagar el curso completo (250 €) y obtendrá un descuento de 65 €.
Información e inscripciones:
En la Secretaría del Espacio Psicoanalítico de Barcelona, c/ Balmes, 32, 2.º 1.ª, o llamando al 93 454 89 78 en horario de Secretaría (laborables de lunes a jueves de 10:00 a 13:30 y de 15:30 a 20:00, y viernes de 10:00 a 13:30 y de 15:30 a 18:00 ), o en www.epbcn.com. Puede encontrar información más completa aquí.
ABIERTA LA MATRÍCULA – PLAZAS LIMITADAS
P R O G R A M A D E L C U R S O
Primera parte: Teoría del inconsciente
Introducción
Los actos fallidos
Dificultades y primeras aproximaciones
Premisas y técnica de la interpretación
Contenido manifiesto del sueño y pensamientos oníricos latentes
Sueños de niños
La censura onírica
El simbolismo en el sueño
El trabajo del sueño
Análisis de algunos ejemplos de sueños
Rasgos arcaicos e infantilismo del sueño
Realizaciones de deseos
Incertezas y críticas
Segunda parte: Teoría general de las neurosis
Psicoanálisis y psiquiatría
El sentido de los síntomas
La fijación al trauma. Lo inconsciente
Resistencia y represión
La vida sexual de los seres humanos
Desarrollo libidinal y organizaciones sexuales
Algunas perspectivas sobre el desarrollo y de la regresión. Etiología
Los caminos de la formación de síntoma
El estado neurótico común
La angustia
La teoría de la libido y el narcisismo
La transferencia
La terapia analítica
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Cualquier edición de las “Lecciones introductorias al psicoanálisis” (o “Conferencias de introducción al psicoanálisis”) escritas por Sigmund Freud en 1915-16 y publicadas en 1917 puede servir. Las dos más conocidas son:
1) La de Editorial Biblioteca Nueva, con traducción de Luis López-Ballesteros y de Torres. Entre las varias presentaciones de las obras completas de Sigmund Freud que proporciona esta Editorial, la más económica y manejable es el volumen 6 de la colección “Biblioteca Sigmund Freud – Obras Completas”. El volumen 6 incluye otros textos de Freud, como la “Introducción del narcisismo” o el caso del “Hombre de los lobos”. El precio aproximado del ejemplar es de 11 €.
2) La de Amorrortu Editores, con traducción de José L. Etcheverry. La colección es “Sigmund Freud – Obras Completas”, y los volúmenes son el XV, “Conferencias de introducción al psicoanálisis (Partes I y II) (1915-1916)”, para el primer semestre del curso, y el XVI “Conferencias de introducción al psicoanálisis (Partes I y II) (1916-1917)” para el segundo trimestre. El precio de cada uno de los ejemplares ronda los 15 €.
Existen también multitud de otras ediciones, en general siguiendo la traducción de Ballesteros, p. ej., en Alianza Editorial. Los títulos de estas ediciones pueden variar; algunas ediciones de Alianza se titulan “Introducción al Psicoanálisis”.
En este momento histórico, parecería que hablar de el deseo en la vida cotidiana es bastante capital, importante, porque parecería que el deseo, en la vida cotidiana, falta. Sobra depresión, sobran otras cosas: malestares (en la cultura y en la no-cultura), y parecería que es una doble falta, la del deseo: falta en la vida cotidiana, y se falta a sí mismo, porque, a la larga, como el deseo no tiene objeto, siempre está jugando por el lado de alguna falta.
Hemos añadido un nuevo artículo a nuestra colección de ‘Textos para pensar’. El presente artículo, Sombras del deseo, así como los que le siguen en la serie —titulada colectivamente Un tránsito por las sombras y que éste inaugura—, contiene un extracto de las intervenciones realizadas por Juan Carlos de Brasi en el conjunto de tres Jornadas Psicoanalíticas organizadas por el Espacio Psicoanalítico de Barcelona bajo el título genérico de El deseo en la vida cotidiana. La ética del psicoanálisis: las VII Jornadas, celebradas el 27 de octubre de 2001; las VIII Jornadas, celebradas el 27 de abril de 2002 y subtituladas La sublimación, y las IX Jornadas, celebradas el 26 de octubre de 2002 y subtituladas Dinero y pulsión de muerte.
Próximamente añadiremos más textos a esta colección.
Sábados 8 y 15 de mayo de 2021
PROGRAMA
Sábado 8 de mayo de 2021
10:30-10:45 – Ceremonia de apertura. A cargo de Josep Maria Blasco
10:45-12:00 – ¿Padres suficientemente buenos en el siglo XXI? Ponencia (Daniel Cañero)
12:00-13:15 – Freud en el laberinto pulsional. Notas sobre «Eros desexualizado». Ponencia (Fabián Ortiz)
13:15-15:00 – Descanso
15:00-16:15 – Sin palabras. Ponencia (Carlos Carbonell)
16:15-17:30 – El crimen en la locura. Ponencia (Josep Moya)
…
Sábado 15 de mayo de 2021
11:00-12:15 – Dificultades y retos en la clínica con adolescentes. Ponencia (Olga Palomino)
12:15-13:30 – Sobre el perdón. ¿Terminable o interminable? (Mesa de trabajo) (María del Mar Martín)
13:30-15:00 – Descanso
15:00-16:15 – Teoría práctica técnica. Ponencia (Josep Maria Blasco)
16:15-17:30 – Pulsión de muerte: pliegues, límites y encubrimientos en la clínica. Ponencia (Silvina Fernández)
17:30-17:45 – Ceremonia de clausura. A cargo de Josep Maria Blasco
***
A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA ZOOM
Precio: 300 € – ESTUDIANTES Y EX ESTUDIANTES DEL EPBCN: 50 €
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN – PLAZAS LIMITADAS
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: 93 454 89 78 – secretaria@epbcn.com
Dudar de todo, comprobar una y otra vez cualquier tarea trivial y cotidiana, ejecutar acciones sin sentido de forma compulsiva… La neurosis obsesiva, más frecuente de lo que se cree, es un padecimiento que limita la vida de numerosas personas, de variadas formas, y que se suele sobrellevar en silencio. Quien la sufre busca una explicación racional al porqué de sus actos o pensamientos, sin que ello resuelva el malestar. O, en un intento voluntario de salir de este bucle agotador, se plantea dejar de repetir eso tan molesto. Sin embargo, nada de ello surge efecto y, al contrario, produce fuertes sensaciones de angustia. ¿Cómo, a la luz de lo descrito, podemos comprender estos síntomas? ¿Por qué se producen?, ¿cuál es su origen? Sólo desde lo inconsciente seremos capaces de encontrar respuestas a estas preguntas.
Charla-coloquio
A cargo de Laura Blanco (psicóloga y psicoterapeuta) y Carlos Carbonell (psicoanalista)
Día y hora:
Miércoles, 17 de marzo de 2021, a las 19:00.
Reunión online a través de la plataforma Zoom. Para poder asistir es necesario escribir un correo o llamar por teléfono. Una vez haya contactado con nosotros, le enviaremos las instrucciones para acceder a la actividad.
ASISTENCIA GRATUITA PREVIA INSCRIPCIÓN – PLAZAS LIMITADAS
Información e inscripciones:
93 454 89 78 – secretaria@epbcn.com
Ha pasado más de un siglo desde que Sigmund Freud publicara La Interpretación de los sueños, texto fundacional de la teoría psicoanalítica. Los desarrollos teóricos que le siguieron inquietaron aún más a amplios campos del saber como la medicina, la filosofía, la antropología, la sociología, etcétera, llegando, incluso, a despertar animadversión. Hoy en día esa capacidad de inquietar sigue viva. La incredulidad acerca de la existencia del inconsciente (contraria a la tendencia actual del querer es poder), la curiosidad acerca del abordaje clínico en nuestros días y del lugar que otorgamos a la sexualidad —puesto que ya no estamos en la época victoriana— son preguntas vigentes cuando hablamos de psicoanálisis. En esta charla-coloquio abordaremos estas y otras cuestiones que permitan tener una mirada amplia y actualizada de la labor psicoanalítica en nuestros días.
Charla-coloquio online
A cargo de Silvina Fernández (psicoanalista)
Día y hora:
Miércoles, 17 de febrero de 2021, a las 19:00.
Reunión online a través de la plataforma Zoom. Para poder asistir es necesario escribir un correo o llamar por teléfono. Una vez haya contactado con nosotros, le enviaremos las instrucciones para acceder a la actividad
ASISTENCIA GRATUITA PREVIA INSCRIPCIÓN – PLAZAS LIMITADAS
Información e inscripciones:
93 454 89 78 – secretaria@epbcn.com
Clínica y tratamiento de los maltratos, Cursos, FORMACIÓN
Los malos tratos en el ámbito doméstico suponen un problema más frecuente de lo que se cree. Si bien la violencia machista ha ido ganando terreno entre las denuncias durante los últimos años (con lo que ha adquirido visibilidad en los medios y, por tanto, se ha logrado una cierta sensibilización social), hay otras violencias que no resultan tan evidentes y que en pocas ocasiones terminan en una denuncia contra el agresor.
Los malos tratos se hacen presentes en todas las clases sociales, aunque la vulgata se empeña en circunscribirlos a ámbitos de precarización. Y el abanico de maltratos es tan amplio que afecta a todos los miembros de la sociedad, desde padres hasta ancianos, hombres y mujeres, pasando, claro, por los niños y las niñas, los y las adolescentes.
El curso propone un recorrido por los conceptos generales y los diferentes tipos de maltratos, así como su abordaje clínico y jurídico, modos de intervención y tratamiento, con abundancia de presentación de casos que servirán de ilustración de los aspectos teóricos.
En clases semanales de una hora de duración, el curso estará a cargo de Josep Moya (psiquiatra y psicoanalista), Ester Fornells (pedagoga), Raquel Jiménez (psicóloga y psicoterapeuta), Valéria Ferreira (psicóloga) y María Isabel Ferreres (abogada).
Más información aquí.
Vivimos tiempos marcados por crisis y situaciones de elevada incertidumbre que han requerido de una adaptación por parte de toda la sociedad a las nuevas circunstancias: confinamiento forzoso, miedo a enfermar, teletrabajo, educación a distancia, etc. En menos de un año, las formas de trabajar y conciliar la vida familiar y conyugal han cambiado radicalmente. Las dinámicas domésticas se han visto alteradas, y aumentan la violencia, la adicción a las pantallas, la soledad, el distanciamiento y la tristeza. Y no solamente impacta en adultos: los niños y adolescentes lo sufren con la misma intensidad. Esta charla-coloquio plantea que la crisis ha agudizado unas problemáticas ya existentes, con el consiguiente impacto psíquico y afectivo, a la vez que han aparecido otras que requieren de un ejercicio de reflexión sin el cual no podremos afrontar los nuevos tiempos.
Charla-coloquio
A cargo de Daniel Cañero y Olga Palomino (psicoanalistas)
Día y hora:
Miércoles, 27 de enero de 2021, a las 19:00.
Reunión online a través de la plataforma Zoom.
ASISTENCIA GRATUITA PREVIA INSCRIPCIÓN – PLAZAS LIMITADAS
Información e inscripciones:
93 454 89 78 – secretaria@epbcn.com
En el marco de la celebración de los 100 años de la publicación de la obra freudiana Más allá del principio de placer (#FREUD2020BCN), promovida por Espai Freud, el Espacio Psicoanalítico de Barcelona ha sido invitado a organizar una actividad conmemorativa. Dicha actividad será la charla-coloquio titulada Relaciones ambivalentes. Sobre el amor y el odio en los vínculos, que estará a cargo de la psicoanalista María del Mar Martín.
La actividad, abierta y gratuita, tendrá lugar en formato online a través de la plataforma Zoom, el viernes 27 de noviembre de 2020, a las 19:00.
Muchas frases redundan en la idea de lo fácil que es comunicarse y lo complicado que lo hacemos. Lo cierto es que llevar adelante relaciones personales es una de las tareas más difíciles a la que nos enfrentamos, y la relación de pareja lo es aún más. Caemos en discusiones interminables, tememos hablar de ciertos temas, nos sentimos exigidos y/o esperamos algunas conductas o actitudes del otro, etc. Ahora bien, ¿por qué esto es así?, por qué podemos conversar tan bien con las amistades pero con la pareja a veces sentimos que estamos atravesando un campo minado? Muchos son los factores y procesos que se activan en esta modalidad vincular.
Charla-coloquio
A cargo de Silvina Fernández (psicoanalista)
Día y hora:
Jueves, 29 de octubre de 2020, a las 19:00.
Reunión online a través de la plataforma Zoom.
ASISTENCIA GRATUITA PREVIA INSCRIPCIÓN – PLAZAS LIMITADAS
Información e inscripciones:
93 454 89 78 – secretaria@epbcn.com
2024 | 2023 | 2022 | 2021 | 2020 |
2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 |
2014 | 2013 | 2012 | 2011 | 2010 |
2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
2004 | 2003 | 2002 | 2001 | 2000 |
1999 | 1998 | 1997 | 1996 |